
Colegio Franco Argentino: Viaje a Colón
El conocimiento del entorno y de los diversos lugares que conforman una nación son importantes para estimular el amor por un país y generar el interés por viajar.
Estudiantes de estimulación temprana practican el lenguaje mediante sonidos onomatopéyicos.
América Central y Caribe - Costa Rica 14 de julio de 2021Resumen
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la estimulación temprana ayuda al desarrollo de la inteligencia y las emociones de los bebés, además de fortalecer su cuerpo mediante actividades de contacto. Por lo anterior, este colegio promueve dicha estimulación en el aula, pero mediante el aprendizaje de sonidos onomatopéyicos. Es decir, representaciones de sonidos que encontramos en la naturaleza y que no obedecen al discurso, tales como el ladrido de un perro o la emisión acústica de las manecillas de un reloj. Así, esta actividad se apoya en manualidades para formar el cuerpo de un animal mediante recortes, con los que los niños exploran también partes del cuerpo y colores.
Por qué nos parece interesante
Fomentar este tipo de actividades previene posibles dificultades en el desarrollo integral de nuestros hijos.
Artículo original: https://www.facebook.com/SaintFrancisCr/posts/4090116081077640
Web del colegio: https://www.saintfranciscr.org/
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: NO (+ info)
El conocimiento del entorno y de los diversos lugares que conforman una nación son importantes para estimular el amor por un país y generar el interés por viajar.
El desarrollo de la inteligencia emocional es vital para que los jóvenes obtengan mejores resultados en sus actividades educativas, familiares y laborales.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.
Además de servir para inculcar conocimientos en los jóvenes, las escuelas proporcionan valores para ser mejores personas y vivir en sociedad adecuadamente.
Hay varios factores que inciden en el desarrollo pleno de los estudiantes. Todos deben tratarse en conjunto, a fin de optimizar el crecimiento y el aprendizaje de los jóvenes.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
La relación padre-hijo es fundamental en el desarrollo de los jóvenes. Hay que procurar fortalecerla.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.