
Colegio Arturo Soria: Inteligencia emocional
El desarrollo de la inteligencia emocional es vital para que los jóvenes obtengan mejores resultados en sus actividades educativas, familiares y laborales.
Estudiantes ganan medalla o mención honorífica en las Olimpiadas Nacionales de Ciencias 2021.
América Central y Caribe - Guatemala 16 de julio de 2021Resumen
Las Olimpiadas Nacionales de Ciencias en Guatemala representan uno de los eventos más importantes a nivel académico en ese país. Varios estudiantes del Colegio Colonial Bilingüe lo representaron en esta competencia, y ganaron medallas o menciones honoríficas. Por ello, este colegio publicó en su red social la noticia, a modo de reconocimiento para los competidores, y también para fomentar la participación del resto de los alumnos.
Por qué nos parece interesante
La divulgación de este tipo de eventos, así como el reconocimiento del esfuerzo que hicieron los concursantes al dar lo mejor de sí para obtener los mejores resultados son necesarios para generar una satisfacción interior. Ésta los llevará a seguir creciendo no sólo a nivel académico, sino en otros aspectos, como el desarrollo de su autoestima.
Artículo original: https://www.facebook.com/ccbantigua
Web del colegio: http://www.ccbantigua.edu.gt/
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: NO (+ info)
El desarrollo de la inteligencia emocional es vital para que los jóvenes obtengan mejores resultados en sus actividades educativas, familiares y laborales.
La poesía es una vertiente artística que debe seguirse fomentando entre los niños y los jóvenes, tanto por su carácter didáctico como por su capacidad para expresar en voz alta emociones e ideas.
Las ciencias, aunque parecen complicadas, no lo son. Su aprendizaje se vuelve ameno si se conoce un poco más acerca de los matemáticos y se aprende jugando.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
Hay varios factores que inciden en el desarrollo pleno de los estudiantes. Todos deben tratarse en conjunto, a fin de optimizar el crecimiento y el aprendizaje de los jóvenes.
La lectura trae muchos beneficios para quienes la merecen. Qué mejor si se inculca ese hábito desde una edad temprana.
La constante actualización en nuevos métodos y áreas de conocimiento por parte de los docentes permite fortalecer sus estrategias de enseñanza.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
La relación padre-hijo es fundamental en el desarrollo de los jóvenes. Hay que procurar fortalecerla.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.