
Denham School: Denham School recibe “Certificación Ambiental nivel Excelencia”
El esfuerzo de los colegios en ciertos rubros educativos suele verse premiada y reconocida por los gobiernos.
A pocas semanas de la vuelta a clases, es hora de empezar a ajustar horarios y rutinas diarias tanto en los niños como en los adolescentes.
América del Sur - Chile 03 de marzo de 2022Resumen
En Chile, el 2 de marzo se retoma la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes luego de dos años de clases híbridas que evidenciaron cambios en las conductas y en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Si bien, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, insiste en que los centros educativos deben recibir a los alumnos con los protocolos sanitarios correspondientes, es momento también, que las familias recuperen los hábitos y rutinas que, durante la pandemia, fueron afectados.
Establecer horarios que favorezcan el descanso para optimizar el rendimiento escolar, será la principal tarea, que de manera paulatina, cada familia deberá comenzar a organizar.
Por qué nos parece interesante
La calidad del descanso y las rutinas organizadas, son fundamentales para que el cerebro se predisponga de manera positiva a construir nuevos aprendizajes.
Artículo original: https://araucaniadiario.cl/contenido/14980/ninos-y-la-vuelta-a-clases-cuando-retomar-las-rutinaso-retomar-las-rutinas
El esfuerzo de los colegios en ciertos rubros educativos suele verse premiada y reconocida por los gobiernos.
Siempre es adecuado contar con opciones para que los estudiantes realicen actividades diversas en el colegio, a fin de complementar su educación académica.
La escritura fomenta la creatividad, la gestión de ideas, el gusto por la literatura o los textos, además de que promueve una mejora en la redacción.
El acercamiento de los estudiantes a lugares para visualizar o comprender mejor ciertos temas escolares ayuda a reforzar su aprendizaje. Los museos son una muy buena opción.
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
El contacto de los estudiantes con el entorno es vital para su desarrollo emocional y para fomentar el valor por la naturaleza.