
Panamerican School Panamá: Pensando Internacionalmente
La cultura está presente en todos los aspectos de la vida. En especial, los monumentos y sitios históricos son elementos que ayudan a forjar una identidad cultural.
La cocina no es algo de adultos solamente. Los niños y adolescentes pueden cocinar varias cosas y aplicar su creatividad, mientras conocen la riqueza gastronómica del país.
América Central y Caribe - El Salvador 21 de julio de 2022Resumen
Los estudiantes de cuarto grado de primaria culminaron la actividad “Origen y diversidad cultural” con una feria gastronómica. En ella mostraron los diferentes platillos que ellos mismos prepararon, con la supervisión continua de la docente encargada de dicha actividad. Los platillos tuvieron como ingrediente principal el maíz.
Además de aprender a cocinar, los chicos adquirieron el valor de la cultura gastronómica salvadoreña, especialmente en lo relativo a los ingredientes básicos que la conforman.
Por qué nos parece interesante
La enseñanza de habilidades para la vida cotidiana como saber cocinar, además de inculcar el aprecio por las raíces gastronómicas de El Salvador, fomentan el desarrollo académico y humano de los estudiantes.
Artículo original: https://www.facebook.com/ColegioNazarethOficial/posts/pfbid035zPRLNu625gRDamGGT3CF9kq73ceFWDo386mKAuDsamz2fsKXJTEFXfeugjd88shl
Web del colegio: https://www.colegionazareth.edu.sv/
La cultura está presente en todos los aspectos de la vida. En especial, los monumentos y sitios históricos son elementos que ayudan a forjar una identidad cultural.
El reconocimiento de las raíces y del valor de la emancipación es vital para desarrollar un sentimiento de pertenencia en la comunidad.
Entre las actividades físicas que hay que incentivar en los estudiantes, se encuentra el baile. Así que ¡a bailar con los chicos!
La capacitación en cualquier trabajo debe ser constante. En el caso de los profesores, ayuda a mejorar las estrategias de enseñanza y a actualizarse en diversos temas.
La tecnología debe usarse en todos los aspectos de la vida. Si los niños y los jóvenes se relacionan con ella y aprender a emplearla en el ámbito educativo, tendrán muchas ventajas en su vida.
La lectura en voz alta es un buen medio para convivir y compartir experiencias. Si a eso se le agrega la opción de adivinar quién es el lector, se volverá muy divertido.
Las vacaciones pueden aprovecharse al máximo si con ellas se combinan actividades que refuercen el aprendizaje.
Las aportaciones de todos, independientemente de la edad o el contexto, ayudan a mejorar el entorno.
Mientras más se practique una lengua se tendrá un mejor dominio y comprensión de esta.
El impulso a los estudiantes en el ámbito del emprendimiento es muy bueno para que se relacionen con el mundo laboral.
El reconocimiento de las raíces y del valor de la emancipación es vital para desarrollar un sentimiento de pertenencia en la comunidad.