
Los idiomas extranjeros son una cualidad que debe fortalecerse desde temprana edad. ¡Qué mejor que se enfatice su aprendizaje con actividades lúdicas!
El trabajo conjunto entre directivos, profesores y padres es necesario para el desarrollo de los niños más pequeños. Se optimiza con los talleres o programas que los colegios implementen para tal efecto.
España 17 de octubre de 2022Resumen
Para que los niños pequeños se sientan como en casa en las aulas, el colegio cuenta con el programa Small World. Consta de un colegio bilingüe exclusivo para niños de entre 1 y 3 años, ubicado dentro del colegio general, en el que se imparten clases fundamentadas en las inteligencias múltiples.
En octubre se ha implementado el proyecto My Family, que consiste en realizar actividades con una mascota y la familia de cada uno de los niños, así como acciones diversas, como puzzles con fotografías.
Por qué nos parece interesante
La colaboración entre los colegios y las familias para fomentar la confianza y el aprendizaje de los niños pequeños es fundamental para un buen desarrollo familiar, social y educativo.
Artículo original: https://liceoeuropa.com/my-family-nuevo-proyecto-en-small-world/
Web del colegio: https://liceoeuropa.com/
Los idiomas extranjeros son una cualidad que debe fortalecerse desde temprana edad. ¡Qué mejor que se enfatice su aprendizaje con actividades lúdicas!
Siempre es adecuado contar con opciones para que los estudiantes realicen actividades diversas en el colegio, a fin de complementar su educación académica.
Las actividades enfocadas en la protección personal de los estudiantes y de toda la comunidad académica en general son muy importantes para salvaguardar su integridad.
La adquisición de un idioma extranjero conlleva muchas ventajas para el aprendiz, tanto a nivel intelectual como social, porque es una herramienta por demás útil para la vida académica y laboral.
La separación entre padres e hijos pequeños al ingresar a escuelas o guarderías suele ser muy dolorosa y difícil, porque repercute tanto en las actividades como en el estado de ánimo de las familias.
Si bien los avances académicos son importantes para los estudiantes, a veces otros aspectos del desarrollo los jóvenes no se miden o verifican. Por ejemplo, la solidaridad.