
Colegio Clemente Althaus: Campaña “[email protected] CON TU MENTE”
Hay varios factores que inciden en el desarrollo pleno de los estudiantes. Todos deben tratarse en conjunto, a fin de optimizar el crecimiento y el aprendizaje de los jóvenes.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
España 12 de enero de 2023Resumen
Actualmente existe una mayor cantidad de estudiantes con altas capacidades. Los colegios, con base en esto, aplican estrategias y programas adecuados a estos estudiantes, con el objetivo de encauzar de forma pertinente y eficaz su desarrollo.
Las orientadoras del colegio Laura García y Yolanda Segura proponen que para la consecución plena del desarrollo de los chicos con atas capacidades se implementen modelos de aprendizaje personalizados, trabajo y seguimiento emocional, tutorías familiares, asambleas y escuelas de familias, además de utilizar el método de aprendizaje de unidades de indagación (diseño universal de aprendizaje).
Por qué nos parece interesante
Considerar la diversidad de modos de aprender y necesidades individuales de los estudiantes permitirá a los colegios ofrecer métodos adecuados y pertinentes para su pleno desarrollo académico.
Artículo original:
Web del colegio: https://colegiomirasur.com/
Hay varios factores que inciden en el desarrollo pleno de los estudiantes. Todos deben tratarse en conjunto, a fin de optimizar el crecimiento y el aprendizaje de los jóvenes.
Además de servir para inculcar conocimientos en los jóvenes, las escuelas proporcionan valores para ser mejores personas y vivir en sociedad adecuadamente.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El conocimiento del entorno y de los diversos lugares que conforman una nación son importantes para estimular el amor por un país y generar el interés por viajar.
El desarrollo de la inteligencia emocional es vital para que los jóvenes obtengan mejores resultados en sus actividades educativas, familiares y laborales.
La diversidad cultural constituye un elemento fundamental del respeto y del aprecio por los demás. Hay que acercar a los niños desde temprana edad a esa diversidad.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
La relación padre-hijo es fundamental en el desarrollo de los jóvenes. Hay que procurar fortalecerla.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.