
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El ingreso al bachillerato en México es de gran importancia en Ciudad de México. Diversas entidades educativas ofrecen cursos adecuados para poder participar en el concurso de ingreso a ese nivel educativo.
México 20 de enero de 2023Resumen
Durante el primer semestre del año, diversas instituciones educativas ofrecen cursos de preparación para presentar el examen de ingreso al nivel bachillerato en la zona metropolitana de México.
El colegio es una de esas entidades. Ofrece un curso completo de preparación impartido por RAIN (Red de Apoyo Integral Neuroeducativa), caracterizado por los siguientes elementos: acercamiento de los padres y docentes a la neurociencia, la psicología y la pedagogía; orientación y reforzamiento de las áreas de estudio presentes en el examen de COMIPEMS; generación de estrategias para gestionar y regular emociones; revisión de temas de diversas áreas básicas del conocimiento.
Por qué nos parece interesante
El ingreso al bachillerato define gran parte de la personalidad y formación académica de los jóvenes. En Ciudad de México, el ingreso a este nivel mediante el concurso de ingreso de la COMIPEMS se ve beneficiado por el apoyo que varias instituciones ofrecen a los padres.
Artículo original: https://www.facebook.com/ColegioLuzMena/posts/pfbid02BaxJyj8hB4kRkC2eADSY88PRnWjQK8tirRidWFtamQ8iEGisEUzEG1zGtuVb3oLxl
Web del colegio: https://colegioluzmena.edu.mx/
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
La poesía es una vertiente artística que debe seguirse fomentando entre los niños y los jóvenes, tanto por su carácter didáctico como por su capacidad para expresar en voz alta emociones e ideas.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.
La creatividad y la innovación siempre deben estar presentes en el desarrollo de los estudiantes.
La relación padre-hijo es fundamental en el desarrollo de los jóvenes. Hay que procurar fortalecerla.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
El debate es un método para incentivar en las personas el diálogo argumentado y justificado. Que los jóvenes lo utilicen en sus carreras universitarias es de gran ayuda para su desarrollo profesional.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
La constante actualización en nuevos métodos y áreas de conocimiento por parte de los docentes permite fortalecer sus estrategias de enseñanza.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.