
Los idiomas extranjeros son una cualidad que debe fortalecerse desde temprana edad. ¡Qué mejor que se enfatice su aprendizaje con actividades lúdicas!
La adquisición de un idioma extranjero conlleva muchas ventajas para el aprendiz, tanto a nivel intelectual como social, porque es una herramienta por demás útil para la vida académica y laboral.
América del Sur - Ecuador 13 de abril de 2023Resumen
El estudio de cualquier lengua extranjera presenta diversos beneficios. Por ejemplo, aumenta la capacidad cognitiva; incrementa la capacidad para tomar decisiones y refuerza las habilidades comunicativas de la lengua materna.
Debido a que el aprendizaje de un idioma extranjero requiere poner en práctica varias actividades y desarrollar diversas habilidades, implica también una serie de hábitos y lineamientos que sirven a los estudiantes para llevar una vida académica y laboral mucho más organizada y regulada.
Por qué nos parece interesante
Mediante el estudio y aprendizaje de una lengua extranjera se potencian las capacidades cognitivas de los estudiantes. Además, se fomenta el estudio de reglas y el uso del conocimiento en el ámbito social comunicativo.
Artículo original: https://www.casc.edu.ec/como-ayuda-a-los-ninos-aprender-otro-idioma/
Web del colegio: https://www.casc.edu.ec/
Los idiomas extranjeros son una cualidad que debe fortalecerse desde temprana edad. ¡Qué mejor que se enfatice su aprendizaje con actividades lúdicas!
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
La separación entre padres e hijos pequeños al ingresar a escuelas o guarderías suele ser muy dolorosa y difícil, porque repercute tanto en las actividades como en el estado de ánimo de las familias.
El acercamiento de los estudiantes a lugares para visualizar o comprender mejor ciertos temas escolares ayuda a reforzar su aprendizaje. Los museos son una muy buena opción.
A la par de los conocimientos básicos de lengua, matemáticas y asignaturas afines, el arte es un campo que debe procurarse y fomentarse en todas las etapas académicas de los estudiantes.
La escritura fomenta la creatividad, la gestión de ideas, el gusto por la literatura o los textos, además de que promueve una mejora en la redacción.