
Colegio Santa Cecilia: Bendición ChalecoTV
La tecnología debe usarse en todos los aspectos de la vida. Si los niños y los jóvenes se relacionan con ella y aprender a emplearla en el ámbito educativo, tendrán muchas ventajas en su vida.
Exposición virtual de los procesos de aprendizaje de la comunidad escolar de este colegio durante el año 2020.
América del Sur - Paraguay 11 de marzo de 2021Resumen
El año de la pandemia implicó un cambio súbito de la enseñanza presencial al mundo virtual sin una transición para adaptarse. Con base en ello, este colegio decidió elaborar una muestra virtual de los procesos de aprendizaje tanto de alumnos como docentes en la que comparte su experiencia durante el año 2020, mediante galerías de imágenes, textos, videos. En esta experiencia participó la comunidad escolar de todos los grados, con la finalidad de comprender, a grandes rasgos, dichos procesos de aprendizaje y cómo se sortearon las dificultades para la nueva metodología de enseñanza.
Por qué nos parece interesante
Compartir el trabajo de toda la comunidad escolar de un colegio, no sólo es digno de emulación y reconocimiento, sino que además permite a otras comunidades de este tipo reflexionar sobre su propio quehacer y cómo lo han llevado a cabo durante la pandemia.
Artículo original: https://sites.google.com/colegiodelsol.edu.py/virtual-exhibit-cds-2020/una-historia-que-se-teje
Web del colegio: https://colegiodelsol.edu.py/
Otros enlaces de interés:
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: NO (+ info)
La tecnología debe usarse en todos los aspectos de la vida. Si los niños y los jóvenes se relacionan con ella y aprender a emplearla en el ámbito educativo, tendrán muchas ventajas en su vida.
En Perú se realiza la presentación número 75 del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario, para contar con empresas que construyan espacios educativos en la capital del país, mediante los paquetes Lima 03 y Lima 04.
Todos los elementos del entorno pueden emplearse para activar y potenciar el aprendizaje y el conocimiento en los estudiantes. De hecho, los videojuegos son un gran instrumento para lograrlo.
La lectura en voz alta es un buen medio para convivir y compartir experiencias. Si a eso se le agrega la opción de adivinar quién es el lector, se volverá muy divertido.
Ser padre o madre no es algo sencillo en la adultez. ¡Imaginen cómo será tener esa responsabilidad durante la infancia y juventud!
El debate es un recurso que permite conocer ideas y opinar respecto de ellas, para llegar a una conclusión pertinente para todos.
La naturaleza está en todas partes. Su apreciación, estimación y cuidado debe considerarse en todos los niveles educativos.
Todos los elementos del entorno pueden emplearse para activar y potenciar el aprendizaje y el conocimiento en los estudiantes. De hecho, los videojuegos son un gran instrumento para lograrlo.
En la actualidad los temas sobre sexualidad han tomado mayor relevancia en las escuelas. Los estudiantes pueden sentirse más cómodos o en confianza si alguien cercano a su edad conversa con ellos al respecto. de su edad.
La ciencia no es un tema exclusivamente de jóvenes o de adultos. Los niños pequeños la entienden y, además, ¡pueden explicarla bien ante el público!
La capacitación en cualquier trabajo debe ser constante. En el caso de los profesores, ayuda a mejorar las estrategias de enseñanza y a actualizarse en diversos temas.