
Colegio Santa Cecilia: Bendición ChalecoTV
La tecnología debe usarse en todos los aspectos de la vida. Si los niños y los jóvenes se relacionan con ella y aprender a emplearla en el ámbito educativo, tendrán muchas ventajas en su vida.
La educación en estos tiempos de crisis ha presentado grandes cambios para estudiantes y docentes, impactando en las técnicas de enseñanza y generando una nueva práctica profesional y educativa.
América del Sur - Ecuador 15 de marzo de 2021Resumen
Con la nueva modalidad de estudiar desde casa se ha hecho un replanteamiento en las formas de evaluar y las metodologías de enseñanza. Asimismo, uno de los temas que se ha procurado es la calidad del servicio de los profesores hacia sus estudiantes en búsqueda de que sea tan real y tan accesible como lo era de forma presencial. Aunque los alumnos estén conectados y atentos a las clases en modalidad virtual, no es lo mismo que estudiar en las aulas, por lo que se puede ver comprometido su bienestar social, familiar y emocional. Es por ello que es fundamental que los docentes estén al tanto de ello y utilicen las herramientas y técnicas que ayuden a los alumnos a sentir cerca a sus docentes y que la forma en la que se les trasmita el conocimiento sea la óptima para lograr el aprendizaje y favorecer su bienestar.
Por qué nos parece interesante
El que los docentes tomen conciencia y emprendan las acciones necesarias ante la dificultad del proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, favorecerá dicho proceso y el bienestar general del alumnado.
Artículo original: https://www.educacionadventista.com/el-servicio-en-tiempo-de-crisis/
Web del colegio: https://uepasd.educacionadventista.com/
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: SI (+ info)
La tecnología debe usarse en todos los aspectos de la vida. Si los niños y los jóvenes se relacionan con ella y aprender a emplearla en el ámbito educativo, tendrán muchas ventajas en su vida.
La capacitación en cualquier trabajo debe ser constante. En el caso de los profesores, ayuda a mejorar las estrategias de enseñanza y a actualizarse en diversos temas.
El arte es una herramienta indispensable de desarrollo social y emocional en niños y adolescentes. Gracias a talleres y asignaturas impartidas en el colegio que revisan temas del arte es posible instruir a los estudiantes en los temas del arte.
La ciencia no es un tema exclusivamente de jóvenes o de adultos. Los niños pequeños la entienden y, además, ¡pueden explicarla bien ante el público!
En la actualidad los temas sobre sexualidad han tomado mayor relevancia en las escuelas. Los estudiantes pueden sentirse más cómodos o en confianza si alguien cercano a su edad conversa con ellos al respecto. de su edad.
Desde el inicio de la pandemia y hasta ahora se ha visto un incremento en la violencia física y verbal, así como trastornos emocionales en los estudiantes. Por ello, es necesario que los colegios cuenten con la asesoría de especialistas, a fin de resolver estos problemas. Cognita Chile proporciona este servicio de manera adecuada y oportuna.
La lectura en voz alta es un buen medio para convivir y compartir experiencias. Si a eso se le agrega la opción de adivinar quién es el lector, se volverá muy divertido.
La naturaleza está en todas partes. Su apreciación, estimación y cuidado debe considerarse en todos los niveles educativos.
Todos los elementos del entorno pueden emplearse para activar y potenciar el aprendizaje y el conocimiento en los estudiantes. De hecho, los videojuegos son un gran instrumento para lograrlo.
En la actualidad los temas sobre sexualidad han tomado mayor relevancia en las escuelas. Los estudiantes pueden sentirse más cómodos o en confianza si alguien cercano a su edad conversa con ellos al respecto. de su edad.
La capacitación en cualquier trabajo debe ser constante. En el caso de los profesores, ayuda a mejorar las estrategias de enseñanza y a actualizarse en diversos temas.