
Colegio Aída Rodríguez Sánchez: Día Escolar de la Paz y No violencia
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.
Exalumna psicóloga, especialista en neurociencias, aborda el tema del síndrome de burnout.
América Central y Caribe - República Dominicana 25 de marzo de 2021Resumen
En la actualidad, las exigencias a nivel profesional son cada vez más, lo que ha propiciado que las personas adopten la capacidad multitareas o multitasking para sobresalir. Con base en esto, en un programa de radio, una exalumna de este colegio, actualmente psicóloga especialista en neurociencias, aborda el síndrome de burnout o de desgaste profesional, que consta de un agotamiento a nivel físico, emocional y mental. Dicho tema está dirigido a los docentes para mejorar su estado emocional, ya que este problema ha ido en aumento, y sólo produce un estrés innecesario que propicia que se comentan más errores en lugar de que las actividades sean más eficientes.
Por qué nos parece interesante
Es valioso y necesario que los colegios compartan información para el bienestar de los docentes, porque esto tendrá consecuencias positivas en los estudiantes y el resto de la comunidad escolar.
Artículo original: https://www.facebook.com/ccmb.rd/posts/1538534693011213
Web del colegio: https://www.colegiobetel.com/
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: SI (+ info)
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
El debate es un método para incentivar en las personas el diálogo argumentado y justificado. Que los jóvenes lo utilicen en sus carreras universitarias es de gran ayuda para su desarrollo profesional.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
El aprendizaje y desarrollo social y emocional de los niños durante los primeros ciclos escolares mediante un gran medio: los libros y su lectura.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
La presentación de los avances de los estudiantes en los diversos proyectos que hay en el colegio sirven como elementos para mejorar e impulsar su aprendizaje.
El aprendizaje y desarrollo social y emocional de los niños durante los primeros ciclos escolares mediante un gran medio: los libros y su lectura.
El acercamiento de los estudiantes a lugares para visualizar o comprender mejor ciertos temas escolares ayuda a reforzar su aprendizaje. Los museos son una muy buena opción.
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
El esfuerzo de los colegios en ciertos rubros educativos suele verse premiada y reconocida por los gobiernos.