
Unidad Educativa Vigotsky: Aprendiendo en el Centro Histórico de Quito
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
Exalumna participa activamente en el Modelo de las Naciones Unidas (MUN).
América del Sur - Venezuela 31 de marzo de 2021Resumen
El Modelo de las Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) es un proyecto en el que estudiantes simulan ser diplomáticos de los países que forman parte de la ONU. Abordan problemas de carácter mundial sobre economía, bienestar social, política, etcétera, y proponen soluciones. Es así como una exalumna de este colegio, que actualmente es universitaria, participa en dicho proyecto. Sin embargo, ahora la invitación para participar en él se ha hecho extensiva a los alumnos de 6°, con la idea de estimular el pensamiento crítico y el interés por los problemas de diversa índole que suceden en el mundo.
Por qué nos parece interesante
Hacer partícipes a los estudiantes de los problemas de carácter mundial estimula su capacidad crítica, pero además los hace conscientes de la importancia que tiene proponer ideas y llevarlas a cabo para mejorar el mundo en que vivimos.
Artículo original: https://colegiolaesperanza.org/enterate/
Web del colegio: https://colegiolaesperanza.org/
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: NO (+ info)
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
El debate es un método para incentivar en las personas el diálogo argumentado y justificado. Que los jóvenes lo utilicen en sus carreras universitarias es de gran ayuda para su desarrollo profesional.
La constante actualización en nuevos métodos y áreas de conocimiento por parte de los docentes permite fortalecer sus estrategias de enseñanza.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
La relación padre-hijo es fundamental en el desarrollo de los jóvenes. Hay que procurar fortalecerla.
El aprendizaje y desarrollo social y emocional de los niños durante los primeros ciclos escolares mediante un gran medio: los libros y su lectura.
El acercamiento de los estudiantes a lugares para visualizar o comprender mejor ciertos temas escolares ayuda a reforzar su aprendizaje. Los museos son una muy buena opción.
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
El esfuerzo de los colegios en ciertos rubros educativos suele verse premiada y reconocida por los gobiernos.