
Colegio Aída Rodríguez Sánchez: Día Escolar de la Paz y No violencia
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.
La nueva normalidad ha orillado a aplicar nuevas técnicas de enseñanza. La impartición de clases virtuales y presenciales es una de ellas.
América del Sur - Colombia 06 de abril de 2021Resumen
La modalidad híbrida de clases (presencial y en línea) representa un reto para los docentes del colegio. A fin de conocer su experiencia respecto de esta nueva modalidad, se entrevistó a tres docentes (uno de preescolar, uno de primaria y uno de secundaria). La entrevista consta de cuatro preguntas relacionadas con estos aspectos: preparación para impartir clases presenciales y virtuales a la par, aspectos más sencillos y más difíciles para realizar dicha actividad, beneficios a nivel personal y profesional obtenidos, perspectiva en cuanto a la docencia en la nueva normalidad en el futuro.
Por qué nos parece interesante
La nueva modalidad híbrida para impartir clases implica diversos cambios en los docentes. Conocer su forma de sentir y su postura respecto de esta situación ayudará a establecer rutas de acción.
Web del colegio: https://www.ds-barranquilla.org/
Bachillerato Internacional: SI (+ info)
Habilmind: NO (+ info)
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El esfuerzo de los colegios en ciertos rubros educativos suele verse premiada y reconocida por los gobiernos.
La presentación de los avances de los estudiantes en los diversos proyectos que hay en el colegio sirven como elementos para mejorar e impulsar su aprendizaje.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
La constante actualización en nuevos métodos y áreas de conocimiento por parte de los docentes permite fortalecer sus estrategias de enseñanza.
La alimentación de los pequeños es un tema fundamental por tomarse en cuenta durante su desarrollo escolar.
La presentación de los avances de los estudiantes en los diversos proyectos que hay en el colegio sirven como elementos para mejorar e impulsar su aprendizaje.
El acercamiento de los estudiantes a lugares para visualizar o comprender mejor ciertos temas escolares ayuda a reforzar su aprendizaje. Los museos son una muy buena opción.
La visita a sitios emblemáticos del lugar en que se vive ayuda a conocer mejor el entorno y a valorar más tales lugares.
El esfuerzo de los colegios en ciertos rubros educativos suele verse premiada y reconocida por los gobiernos.