
Colegio Lux Mundi: CIUDADANÍA DIGITAL RESPONSABLE
Utilizar responsablemente los medios digitales es deber de todos. En especial, hay que orientar a los niños y jóvenes considerados nativos digitales.
El prof. Johathan Mompó acompañó a los maestros en la integración y buen uso de la herramientas educativas
América del Sur - Bolivia 21 de abril de 2021Resumen
El nuevo asistente de tecnología educativa, el profesor Jonathan Mompó, capacitó al equipo docente en el uso de diversas herramientas en beneficio de la enseñanza. Para el área primaria utilizaron juegos y plataformas educativas para reforzar conocimientos de matemáticas y lenguaje. Para el nivel secundario, herramientas como Google y Calendar; así como realizar mapas mentales y conceptuales, editar videos y crear presentaciones en Prezzi. Los maestros comentaron la importancia de recibir capacitaciones para el uso de aplicaciones y así poder agilizar formularios de excel y de Google, facilitando el trabajo en magnitudes con sus alumnos. Don Bosco tiene la visión clara de mejorar el nivel académico de sus Unidades Educativas en el uso y aprovechamiento de las herramientas tecnológicas.
Por qué nos parece interesante
Reforzar y desarrollar las habilidades tecnológicas de los profesores permite que estos se sientan seguros y preparados para enfrentar los retos de la educación actual, cada vez más digital.
Artículo original: http://www.sdb.bo/sdb/noticias/capacitaci%C3%B3n-en-tecnolog%C3%ADa-educativa
Web del colegio: http://www.sdb.bo/sdb/
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: NO (+ info)
Utilizar responsablemente los medios digitales es deber de todos. En especial, hay que orientar a los niños y jóvenes considerados nativos digitales.
Los profesores son personas como cualquiera de nosotros. Tienen actividades diversas fuera del aula, problemas, alegrías…; en fin, una vida propia. Su calidad de vida influye directamente en su desempeño laboral.
En Perú se realiza la presentación número 75 del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario, para contar con empresas que construyan espacios educativos en la capital del país, mediante los paquetes Lima 03 y Lima 04.
El conocimiento no debe limitarse a realizar tareas basadas en contenidos temáticos. También deben incentivar la imaginación y resaltar los intereses de los estudiantes.
Desde el inicio de la pandemia y hasta ahora se ha visto un incremento en la violencia física y verbal, así como trastornos emocionales en los estudiantes. Por ello, es necesario que los colegios cuenten con la asesoría de especialistas, a fin de resolver estos problemas. Cognita Chile proporciona este servicio de manera adecuada y oportuna.
El arte es una herramienta indispensable de desarrollo social y emocional en niños y adolescentes. Gracias a talleres y asignaturas impartidas en el colegio que revisan temas del arte es posible instruir a los estudiantes en los temas del arte.
El debate es un recurso que permite conocer ideas y opinar respecto de ellas, para llegar a una conclusión pertinente para todos.
En Perú se realiza la presentación número 75 del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario, para contar con empresas que construyan espacios educativos en la capital del país, mediante los paquetes Lima 03 y Lima 04.
El conocimiento no debe limitarse a realizar tareas basadas en contenidos temáticos. También deben incentivar la imaginación y resaltar los intereses de los estudiantes.
El canto, la música y el baile son actividades que implican alegría, pasión y trabajo en equipo. ¡Qué mejor que el festejo de las madres y de la patria para involucrar a los estudiantes en actividades como estas!