
Unidad Educativa Bilingüe La Moderna: Proyecto CAS
El conocimiento debe extenderse más allá de los colegios y las aulas de clase. Tiene que aplicarse en el mundo cotidiano, para mejorar nuestro entorno.
Emprendimiento y civismo a través del cuidado del medio ambiente.
América del Sur - Chile 21 de abril de 2021Resumen
El colegio participó en los talleres de Ecociencia impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad Antofagasta (CEDEUA), los cuales tienen como objetivo desarrollar la habilidad de Emprendimiento y reforzar el civismo de los estudiantes, enfocándose en el cuidado del Medio Ambiente. Varias de las actividades profundizaron en la experimentación activa de temas ambientales. Docentes y alumnos del colegio participaron en los talleres y elaboraron propuestas sobre el desarrollo sustentable. El colegio fue distinguido por la creación de los proyectos Eco Bike y Eco Green; los involucrados fueron entrevistados vía online para conocer sus experiencias.
Por qué nos parece interesante
El aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y la experimentación permiten a los estudiantes involucrarse de manera activa en su propio aprendizaje y brindar soluciones a problemas de la vida real.
Artículo original: http://www.colegioantofagasta.cl/
Web del colegio: http://www.colegioantofagasta.cl/
Otros enlaces de interés: https://www.facebook.com/cedeuaemprendedores/videos/899829467451741
Bachillerato Internacional: NO (+ info)
Habilmind: SI (+ info)
El conocimiento debe extenderse más allá de los colegios y las aulas de clase. Tiene que aplicarse en el mundo cotidiano, para mejorar nuestro entorno.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
La lectura trae muchos beneficios para quienes la merecen. Qué mejor si se inculca ese hábito desde una edad temprana.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El debate es un método para incentivar en las personas el diálogo argumentado y justificado. Que los jóvenes lo utilicen en sus carreras universitarias es de gran ayuda para su desarrollo profesional.
Hay varias formas de conocer culturas. Una de ellas es mediante las descripciones o narraciones que los escritores hacen de ciertos lugares y comunidades. Esto se puede plasmar de muchas maneras, con diferentes estilos.
Las altas capacidades representan un área de oportunidad y desarrollo de los estudiantes, por lo que es necesario entender qué son y cómo manejarlas adecuadamente.
El cambio climático no es un tema controversial científico. Es un tema de interés general y que requiere la atención de todos. Los jóvenes ya están enfocándose en comprender este problema.
La interacción con personas de otros países y culturas diferentes es más que conveniente para el desarrollo de los estudiantes.
El conocimiento de las ciencias permite a los jóvenes entender los probelmas del presente para formular estrategias de solución, especialmente con casos relacionados con el medio ambiente.
Fomentar el respeto y la paz entre los jóvenes resulta indispensable para un óptimo desarrollo tanto personal como académico.